Liz Chicaje: “en nuestro propio territorio no tenemos oportunidad de desarrollarnos”

By Jack Lo Lau.

Con apenas 10 años de edad, Liz Chicaje (39 años) empezaba a velar por sus seres amados. Lavando ropa ajena y cuidando niños de otras familias, se las ingeniaba para contribuir con algo de dinero para la alimentación de su hogar. Desde que tiene uso de razón, ha desarrollado la necesidad de proteger y ayudar a los demás. A medida que fue creciendo, se hizo más responsable por los demás. En 2014, se convirtió en la primera mujer presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (Fecona), representando a las 14 comunidades de su cuenca. Este cargo y las responsabilidades que obtuvo más adelante, hicieron que el mundo entero la reconozca.

En 2021, este lideresa de la etnia bora fue galardonada con el Premio Goldman, un reconocimiento a su lucha por la protección del territorio ancestral y por su perseverancia en el proceso de categorización del Parque Nacional Yaguas en 2018. Durante meses se dedicó a visitar a todas las comunidades, a reunirse con gobernantes, así como con distintos líderes, para finalmente lograr su objetivo: la protección de su territorio y el posterior reconocimiento del Parque Nacional Yaguas. Lo que la ha convertido en un referente en temas de territorios ancestrales.

Liz Chicaje Churay

Un año después de ese reconocimiento, la encontramos en Iquitos, a dos días en bote de su comunidad Bora de Paucarquillo, visitando a dos de sus hijos que empiezan a estudiar en la ciudad más grande de la Amazonía peruana.

Hemos visto muchas manifestaciones en el país exigiendo justicia en la Amazonía. ¿Cómo se sienten las comunidades nativas en el país frente a las amenazas, invasiones y demás problemas que están sufriendo?

Por una parte nos sentimos abandonadas por el Estado. No hay respuestas ni voluntad para atender a las necesidades que tenemos. Por ejemplo, hemos estado detrás de la titulación de las comunidades de Nueva Libertad y de Santa Lucía, pero ninguna lo ha logrado luego de años de persistencia. Nos dicen que no hay personal, que no hay presupuesto para hacer los estudios ni los viajes. Los documentos viajan de oficina a oficina, o se quedan empolvándose en un rincón. Si no pueden asegurar nuestro territorio, ¿cómo podemos pedirles otras cosas que necesitamos?

¿Como justicia?

Exactamente. Constantemente los pueblos indígenas viven amenazados por invasores, mineros ilegales, taladores, narcotraficantes, que hacen lo que quieren. Morimos y el Estado no los detiene, no se preocupa por nosotros. Y no estamos pidiendo nada extraordinario, solo seguridad para poder hacer nuestra vida, como han hecho nuestros ancestros desde hace miles de años. Desde siempre hemos tenido una mirada de cuidado del bosque, que se ha ido trasladando de generación en generación. Pero ahora estamos en una situación que rogamos al Estado para que reconozca derechos milenarios. Y eso no es justo. Las leyes nos obstaculizan para ser titulados. No somos escuchados.

¿Cómo cambiar esta actitud del Estado?

Tenemos que luchar para ser escuchados, respetados y reconocidos. ¿Si todo esto siempre nos ha pertenecido por qué tenemos que estar pasando por esto ahora? Nos da un poco de impotencia. Nosotros no queremos enfrentarnos con nadie, solo queremos vivir en paz en nuestro propio territorio. Pero las personas que tienen la responsabilidad de esto en el gobierno, no conocen nuestra realidad, no comprenden y nos ponen muchas trabas. Están en sus oficinas y no les importa nada más.

Y luego del reconocimiento de Yaguas, ¿algo ha cambiado?

Lo único que ha mejorado es que el Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú) tiene su oficina en la cuenca, y nos han empezado a ayudar con pequeños proyectos productivos, como con la reforestación de árboles maderables o la producción de cacao, que ahora está en etapa de estudio.

¿Y en seguridad les ha ayudado?

Nada. Los que tienen que hacerse cargo de la seguridad es el gobierno central, que no está haciendo mucho. Sin embargo, nosotros no nos hemos quedado de brazos cruzados y estamos desarrollando la vigilancia comunal, que es la base principal para proteger el territorio.

¿Qué ha hecho este gobierno por los pueblos indígenas hasta el momento?

No hay una mirada, ni un plan, ni beneficios. No se ha avanzado. Ha habido mucho caos en este primer año. Muchos conflictos entre los distintos poderes del Estado. Y eso ha perjudicado al pueblo. Tienen que ponerse de acuerdo y empezar a trabajar por todos los peruanos. Tienen que salir al campo y ver las necesidades de las comunidades.

¿Qué les pedirías a las autoridades?

Lo principal: la titulación de nuestras comunidades. Si tenemos una tierra asegurada, eso nos permitirá hacer proyectos que nos beneficien. Para acceder a fondos o concursos, nos piden titulación, estar formalizados. Y como vivimos las comunidades en estos momentos, no podemos ni aplicar a nada. En las comunidades tenemos mucho potencial, tenemos artesanías, productos frutales, pero necesitamos apoyo. Sin dinero no podemos hacer nada. Queremos educar a nuestros hijos y salir adelante. Y la clave para crecer es la titulación.

"“Todos se preocupan por la deforestación del bosque, pero ¿quién se preocupa por las comunidades? Las brechas se siguen ampliando, así como nuestras necesidades.”"

Es paradójico que habiendo vivido miles de años en el bosque, tengan que estar detrás del Estado para obtener el reconocimiento…

Hoy en día, el mensaje todo el tiempo es que los indígenas somos los guardianes del bosque. Que conservamos, que cuidamos, que protegemos. Pero todo se queda en mensaje, ya que nuestra economía no mejora, al contrario, cada vez vivimos peor. Sin ingresos económicos no se puede hacer nada en esta vida. Todos se preocupan por la deforestación del bosque, pero ¿quién se preocupa por las comunidades? Las brechas se siguen ampliando, así como nuestras necesidades. Los niños y jóvenes necesitan estudiar. Los que logran hacerlo, salen de las comunidades y no vuelven…

Y el conocimiento ancestral se termina perdiendo…

Hoy en día nuestra juventud está saliendo en busca de oportunidades. Pero no les damos opciones para que regresen a aplicar lo aprendido. No hay incentivos para volver, ya que en nuestro propio territorio no tenemos oportunidad de desarrollarnos. Tenemos que fortalecer a los pueblos indígenas y darle más valor a nuestra juventud si queremos que nuestra cultura no se pierda.

 

Jack Lo is a Peruvian journalist focused on indigenous communities’ rights, socio-environmental conflicts, and natural territories and wildlife. He is a regular contributor to Mongabay Latam, EFE and Chinese Dialogue, and the Tenure Facility among others.

Articles

Your subscription could not be saved. Please try again.
Your subscription has been successful.

Subscribe for updates

Stay informed. Please subscribe below for updates.

We use Sendinblue as our marketing platform. By Clicking below to submit this form, you acknowledge that the information you provided will be transferred to Sendinblue for processing in accordance with their terms of use